Dolor, emoción, sentido
Las emociones no pueden separarse de nuestra vida, aparecen en cada nueva experiencia, llegan sin avisar, y se presentan ante ti, y tú solo tienes que saber elegir que hacer con ellas, si aprovecharlas y después soltarlas ,o sujetarte a ellas haciéndote creer a ti mismo, que eres así, que las necesitas. Y no, nadie somos miedosos por natura, ni vergonzosos, ni vivimos tristes durante toda una vida, son estados concretos a los que nos acogemos para dar salida a otros problemas que se esconden tras ellos, como la falta de aceptación, la falta de comprensión, la baja autoestima marcada por un pasado normalmente poco afectivo,…Todo tiene su porqué y solo hay que buscarlo, comprenderlo y ya elegir, si quedarnos con él o eliminarlo y ser feliz. Realmente creo que es así de fácil. Aunque el proceso sea realmente largo, costoso, y doloroso en alguna que otra ocasión.
El miedo no existe, lo hemos creado, es nuestro escudo, nuestra defensa, y recurrimos a él en cada nueva experiencia, único modo a veces de sobrevivir en este mundo lleno de peligros.
La tristeza no es mala, tampoco lo es la preocupación y ni siquiera la ira, pues todas ayudan a canalizar, a buscar, a refugiarnos y pedir ayuda, sin ni siquiera darnos cuenta. Cada emoción nos aporta un conocimiento, nos enseña a vivir de un modo diferente, que nunca es tan malo como parece, si sabemos canalizarlo, entenderlo y utilizarlo a nuestro favor. Por ejemplo, el sufrimiento es necesario, si queremos sentir placer.
La soledad te acerca hasta ti mismo, y posiciona a tu lado a esos que realmente te quieren y aceptan tal cual.
El asco es un modo de sobrevivir, ante alimentos que tu cuerpo percibe como dañinos, si lo experimentas en su justa medida te será beneficioso, pero si todo lo envuelves con ella, posiblemente será porque lo que te rodea simplemente no te hace tan feliz, sino mal, y debes saber que tienes que buscar por otros caminos.
La rabia es un modo de expresar un dolor sujetado, guardado, que ha permanecido oculto por miedo a, que cuando sale, lo hace envenenado por ese odio guardado durante tanto tiempo. Eliminarlo es decir: basta ya!!, y comenzar a dejar las cosas claras, las posiciones y lugares que ocupamos no deben usurpar el de los demás y viceversa.
La tristeza no es mala, tampoco lo es la preocupación y ni siquiera la ira, pues todas ayudan a canalizar, a buscar, a refugiarnos y pedir ayuda, sin ni siquiera darnos cuenta. Cada emoción nos aporta un conocimiento, nos enseña a vivir de un modo diferente, que nunca es tan malo como parece, si sabemos canalizarlo, entenderlo y utilizarlo a nuestro favor. Por ejemplo, el sufrimiento es necesario, si queremos sentir placer.
La soledad te acerca hasta ti mismo, y posiciona a tu lado a esos que realmente te quieren y aceptan tal cual.
El asco es un modo de sobrevivir, ante alimentos que tu cuerpo percibe como dañinos, si lo experimentas en su justa medida te será beneficioso, pero si todo lo envuelves con ella, posiblemente será porque lo que te rodea simplemente no te hace tan feliz, sino mal, y debes saber que tienes que buscar por otros caminos.
La rabia es un modo de expresar un dolor sujetado, guardado, que ha permanecido oculto por miedo a, que cuando sale, lo hace envenenado por ese odio guardado durante tanto tiempo. Eliminarlo es decir: basta ya!!, y comenzar a dejar las cosas claras, las posiciones y lugares que ocupamos no deben usurpar el de los demás y viceversa.
Escucha a tu cuerpo, prestale atención, analiza lo que comes, mide tu tiempo de descanso , haz algo de ejercicio, pues todo es necesario para ayudar a sacar, a sentirse bien. Nuestro cuerpo nos habla y si no le cuidamos, nuestro bienestar va en ello. Escucha su habla, pues a cada momento, te estará diciendo. Un dolor, es un aviso, un quejido, una llamada de atención. Párate ante el, y busca las respuestas dentro de ti. Siénte y piensa, por qué aparecen una y otra vezz??¿¿. Escucharlas, nos avisan, una, dos, ..hasta miles de veces, y no hacemos caso, pero hablan, verás que siempre son los mismos dolores, en los mismos lugares, tras situaciones semejantes de estrés, cansancio o desagrado.
Por eso si se trata de evitar algo, lo que tenemos que hacer es no jugar al escondite con nuestras emociones y dolores, no maquilles los miedos, ni la tristeza, ni la soledad, ni la rabia, ni el asco, ni el miedo. Siénte, comprénde e intenta elegir cuidarte, somos los dueños de nuestra vida, elegimos en todo momento, tú eres el dueño de ese estado que hay en ti.
Si aceptamos, si lo intentamos, nos ayudaremos a salir, y podremos seguir caminando sin cargas. Si no hacemos nada, si nos resistimos y aceptamos el sufrimiento y los daños como parte inherente a la vida, solo lograremos apelotonar la angustia, alargar la llegada a la meta.
Hoy mi pensando pienso se extendio. 😊 Sara ct.
Por eso si se trata de evitar algo, lo que tenemos que hacer es no jugar al escondite con nuestras emociones y dolores, no maquilles los miedos, ni la tristeza, ni la soledad, ni la rabia, ni el asco, ni el miedo. Siénte, comprénde e intenta elegir cuidarte, somos los dueños de nuestra vida, elegimos en todo momento, tú eres el dueño de ese estado que hay en ti.
Si aceptamos, si lo intentamos, nos ayudaremos a salir, y podremos seguir caminando sin cargas. Si no hacemos nada, si nos resistimos y aceptamos el sufrimiento y los daños como parte inherente a la vida, solo lograremos apelotonar la angustia, alargar la llegada a la meta.
Hoy mi pensando pienso se extendio. 😊 Sara ct.